Las esculturas de la ciudad. Un programa de memoria nacional en Bogotá, 1880-1910
Resumen
El artículo estudia la instauración de los marcos de la memoria nacional en Bogotá a fines del siglo XIX y principios del XX. Aunque en el Cementerio de la Ciudad ya se desarrollaba un programa de esculturas estatal, fue hasta 1870 que tomó forma la acción deliberada de convertir el espacio público en un texto de “historia patria”, esto incluyó nomenclatura de calles, cambio de nombres coloniales de plazas, aparición de “jardines de la república” y ubicación de esculturas en diversos lugares. Mientras la ciudad se convertía en centro político de la nación, el espacio urbano se transfiguró en soporte de la memoria colectiva.

Procesos: revista ecuatoriana de Historia by Procesos: revista ecuatoriana de Historia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.revistaprocesos.ec.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en www.revistaprocesos.ec